
Cuando se diseña un multimedia se pueden utilizar dos formatos. El primero desarrollado como una herramienta de autor (Director) almacenado en CD-ROM y el segundo en una página Web (lenguaje HTML) salvadas en disquetes corrientes o publicadas en algún servidor de Internet.
Ambos formatos sirven como ayuda didáctica tanto al docente (en el aula) para enriquecer sus exposiciones, como al alumno para comprender y asimilar mejor los conceptos tratados al aprender individualmente.
Tanto en la guía multimedia como en las páginas web se desarrollan las unidades didácticas a trabajar en el aula de Educación Inicial. También se deben trabajar los contenidos y relacionarlos con cada una de las áreas de trabajo de este nivel del sistema educativo. Se deben incluir videos, imágenes, animaciones, gráficos, programas Java (applets) que complementan los textos y facilitan la mejor comprensión de lo que pretende enseñarse.
La idea fundamental es la siguiente: se realiza un compendio de recursos obtenidos en libros de texto, Internet, enciclopedias multimedia etc, utilizando scanners, procesadores de texto, capturadores de video, software y hardware apropiado, es decir utilizando las nuevas tecnologías. Después se construyen las unidades en formato multimedia o lenguaje HTML. Se deben generar unidades interactivas para el usuario, es decir que éste pueda interactuar y realizar las actividades que se diseñen con el manejo del teclado y del mouse.
Debido a que se pretende diseñar multimedia para el nivel de Educación Inicial se necesita utilizar colores llamativos e imágenes que despierten el interés del niño en el uso de ellos y hacer que el aprendizaje sea motivador , diferente, ameno y sobre todo que tenga significado para él.